
A Continuacion te mostramos nuestro catalogo de formación online en Cuidados auxiliares de los que actualmente disponemos. Puedes Solicitar más Información Gratis Entrando al curso y rellenando el ...
1º GARANTÍA
Mas de 20 años de experiencia con un record del 96% de satisfacción en atención al alumnado y miles de opiniones reales de nuestros alumnos satisfechos nos avalan. Matricúlate con el 100% de Garantía en este Master Online, y si no estás satisfecho con el material en 7 días te devolvemos tu dinero.
2º CONFIANZA
Matricúlate en el Master en Cuidados Paliativos + 60 Creditos ECTS con TOTAL CONFIANZA. Euroinnova cuenta con el sello de Confianza Online que podrás encontrar en tus webs de Confianza. Además colaboramos con las mas prestigiosas Universidades, Administraciones Públicas y Empresas de Software a nivel nacional e internacional.
3º CALIDAD AENOR
Todos los procesos de enseñanza-aprendizaje siguen los mas rigurosos controles de calidad extremos, estando certificados por AENOR por la ISO 9001 y llevando a cabo auditorias externas anuales que Garantizan la máxima calidad AENOR.
4º EQUIPO EUROINNOVA
Nos sentimos orgullosos de nuestro equipo formado por más de 50 Profesores especialistas y más de 100 colaboradores externos a tu entera disposición en este Master en Cuidados Paliativos + 60 Creditos ECTS, todo ello junto a más de 20 años de experiencia y miles de alumnos formados nos permiten garantizar la Máxima Calidad en la Atención al Alumno
5º BOLSA DE EMPLEO
Disponesmos de bolsa de empleo propia con cientos de ofertas de trabajo relacionadas con este Master en Cuidados Paliativos + 60 Creditos ECTS. Euroinnova es agencia de colocación Nº 9900000169 autorizada por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
6º RESPETUOSOS CON EL ENTORNO
Euroinnova es una empresa comprometida con el medio ambiente, Socialmente responsable y un referente formativo en materia de igualdad de género con una amplia oferta formativa en igualdad, y que mantiene una estrecha colaboración con el Instituto de la Mujer (Escuela Virtual de Igualdad).
7º MEJOR PRECIO
En Euroinnova Business School le garantizamos la mejor relacion Calidad/Precio en este Master en Cuidados Paliativos + 60 Creditos ECTS. Por ello en Euroinnova somos Editores de nuestros propios materiales didácticos, para ello contamos con Editorial propia (Euroinnova Editorial), lo cual abarata los costes y nos hace extremadamente competitivos. Además somos Distribuidores de formación contando con 257 Escuelas de negocios y Centros de Formación que distribuyen nuestra formación como minoristas, pero lógicamente siempre a un precio mayor. Aprovecha y matricúlate con la Entidad matriz beneficiándote de la maxima calidad en este Master Online siempre al mejor precio.
- Atención Primaria
- Atención especializada
- Órganos de dirección de un hospital
- Órganos de dirección de un centro de salud
- La petición de citas
- Consulta sin cita previa
- Visita domiciliaria
- Servicio de Urgencias
- Órdenes de prioridad en la atención
- Derechos
- Deberes
- Garantías de los Derechos y Libertades
- Excepciones, suspensión de derechos y libertades
- Fundamentos del sistema político español
- Defensor del Pueblo
- La Corona
- Poder Legislativo
- Poder Ejecutivo
- Poder Judicial
- Las Comunidades Autónomas
- La Administración local
- Dimensiones del secreto profesional
- Elementos del consentimiento informado
- La manifestación escrita
- Negativa al tratamiento
- Ley de Autonomía del Paciente
- Ley General de Sanidad
- Carta de los derechos y deberes de los pacientes
- Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo
- Selección de personal temporal y de promoción interna
- Ventilación pulmonar
- Respiración celular e intercambio gaseoso
- Inspección
- Percusión
- Palpación
- Auscultación
- Pruebas de valoración
- Resfriado común
- Gripe
- Asma bronquial
- EPOC
- Tuberculosis
- Rinitis alérgica
- Neumonía
- El corazón
- Vasos sanguíneos
- Sistema linfático
- Electrocardiograma
- Ecocardiograma
- Prueba de esfuerzo
- Cateterismo cardiaco y angiografía coronaria
- Otras afecciones
- Trastornos que afectan al estómago y los intestinos
- Trastornos del páncreas, hígado y vesícula biliar
- Pruebas de laboratorio
- Pruebas de imagen
- Anatomía del aparato urinario
- Anatomía del aparato reproductor femenino
- Anatomía del aparato reproductor masculino
- Alteraciones en la composición de la orina
- Balance hídrico
- Alteraciones de la menstruación
- Trastornos del útero
- Trastornos del cuello uterino
- Trastornos en la vulva
- Trastornos en la vagina
- Trastornos de la mama
- Trastornos de la próstata
- Trastornos del pene y los testículos
- Anatomía de la piel
- Anatomía de los anejos cutáneos
- Lesiones primarias
- Lesiones secundarias
- Acné
- Psoriasis
- Úlceras por presión
- Piel seca
- Pitiriasis rosada
- Queratosis pilaris
- Rosácea
- Dermatitis atópica
- Anatomía del tórax
- Anatomía del abdomen
- Anatomía del cráneo y la columna
- Anatomía de las articulaciones
- Artritis
- Artrosis
- Osteoporosis
- Cervicalgia
- Lumbalgia
- Fibromialgia
- Osteomielitis
- Lesiones de ligamentos
- Lesiones tendinosas
- Lesiones musculares
- Objetivos de la historia clínica
- Pautas para la valoración de la historia clínica
- Características generales de la documentación sanitaria
- Documentos intrahospitalarios, prehospitalarios e intercentros
- Formularios de actividad
- Revisión e incidencias
- Documentación legal del vehículo
- Documentos de objetos personales
- Documentación geográfica
- Hoja de reclamaciones y negación al traslado
- Historia natural de la enfermedad
- Factores que determinan la salud y enfermedad
- Tipos de aislamiento
- Lavado de manos
- Características de la cama hospitalaria
- Tipos de camas
- Colchones y ropa de cama
- Procedimiento para hacer una cama desocupada
- Procedimiento para hacer una cama ocupada
- Normas generales de procedimiento
- Factores que contribuyen a la aparición de úlceras
- Escala de Norton modificada
- Productos específicos para el tratamiento de las úlceras por presión
- Causas que motivan alteraciones en la alimentación
- Entrevista con el paciente y evaluación clínica
- Evaluación psicológica
- Evaluación familiar
- Criterios de hospitalización
- Tipos de dietas terapéuticas
- Muestras analizables
- Muestras sanguíneas
- Muestras de orina
- Muestras fecales
- Exudados
- Muestras seminales
- Moco cervical
- Líquido cefalorraquídeo (LCR)
- Cultivo de esputo
- Normas de seguridad en el manejo de las muestras
- Comportamiento de los receptores
- Eficacia de los fármacos
- Reacción adversa a medicamentos
- Interacciones farmacológicas
- Vía oral
- Vía rectal
- Vía parentenal
- Canalización de una vía venosa periférica
- Catéter central de inserción periférica
- Canalización de una vía venosa central
- Terapia intravenosa y tipos de sueros
- Extracción de sangre desde el catéter
- Tipos de drenajes
- Cuidados de enfermería en el paciente con drenaje
- Retirada del drenaje
- Sondaje vesical
- Sondaje nasogástrico/orogástrico
- Sondaje rectal
- Preparación y administración en la nutrición enteral
- Complicaciones de la administración de la nutrición enteral
- Complicaciones y cuidados en la nutrición parenteral
- Fuentes de oxígeno
- Material para oxigenoterapia
- Sistemas de administración de oxígeno
- Oxigenoterapia a domicilio
- Ventilación mecánica
- Ventilación mecánica no invasiva
- Administración de la aerosolterapia
- Importancia de la actividad física
- Tratarnos del movimiento
- Consecuencias de la inmovilidad prolongada
- Mover al paciente hacia la cabecera de la cama. Enderezamiento del paciente
- Movilización hacia un lugar de la cama
- Giro de decúbito supino a decúbito lateral
- Otros movimientos del paciente
- Transferencia de un paciente de una camilla a otra
- Transferencia de un sitio a otro en grúa
- Transferencia de una camilla a la silla de ruedas
- Atención al paciente en el día de la intervención
- Preparación del campo
- Mesa de instrumental. Colocación del instrumental
- Entrega de instrumentos
- Etapa de postoperatorio inmediato
- Etapa de postoperatorio mediato
- Medidas de seguridad
- Posición supina o dorsal
- Posición prona o ventral
- Posición lateral o Sims
- Posición de Fowler o sentado
- Bisturí o escalpelo
- Tijeras
- Principios básicos de limpieza
- Recomendaciones generales para la limpieza de instrumental quirúrgico
- Métodos de desinfección del material
- Factores que afectan la efectividad del proceso de desinfección
- Principios básicos de esterilización
- Conceptos y objetivos de la central de esterilización
- Métodos de esterilización
- Control de calidad de la esterilización
- Principios que deben tenerse en cuenta en desinfección y antisepsia
- Clasificación del recién nacido
- Cuidados inmediatos del recién nacido
- Exploración física
- Exploración neurológica
- Parto prematuro
- Método madre canguro
- Aspectos biológicos de la ancianidad. El envejecimiento
- Aspectos psicológicos de la ancianidad
- Trastornos psíquicos en el paciente geriátrico
- Aspectos sociales de la ancianidad
- Valoración Geriátrica Integral
- Consideraciones sobre la actitud del profesional sanitario ante el enfermo geriátrico
- Características del enfermar del anciano
- Características de las enfermedades geriátricas
- Centros de día de mayores
- Centros residenciales
- Esperanza
- Cuidados en la fase terminal de la enfermedad
- Ayudar al paciente que está muriendo. Atención en la agonía
- Sedación paliativa
- Otros aspectos relacionados con la defunción
- Fases del duelo
- Tipos de duelo en función del contexto y circunstancias de la muerte
- Apoyo psicológico en las situaciones de duelo
- Organización del servicio de urgencias
- Calidad en el servicio de urgencias
- Modelo de roles de la relación médico-paciente
- Modelo de participación entre el profesional sanitario y el paciente
- Modelo de relación interpersonal entre el profesional sanitario y el paciente
- Determinación de la frecuencia respiratoria
- Determinación de la frecuencia cardiaca
- Determinación de la temperatura corporal
- Determinación de la pulsioximetría
- Determinación de la presión arterial
- Connotaciones especiales de las constantes vitales en el niño, anciano y gestante
- Valoración de nivel de conciencia. Escala de coma de Glasgow
- Tamaño pupilar y reflejo fotomotor
- Dispositivos para limpieza y desobstrucción de la vía aérea
- Obstrucción parcial y total del paciente consciente
- Relleno capilar
- Apariencia
- Respiración
- Circulación
- Identificación de los síntomas
- Fisiopatología del sistema cardiocirculatorio
- Fisiopatología del aparato respiratorio
- Fisiopatología del aparato digestivo
- Fisiopatología del sistema nervioso
- Emergencias y urgencias en toxicología
- Emergencias y urgencias dermatológicas: quemaduras
- Emergencias y urgencias dermatológicas: congelación
- Urgencia debido a un parto inminente
- Emergencias y urgencias oncológicas
- Electrocución
- Golpe de calor
- Politraumatismo
- Esguince
- Luxaciones
- Fracturas
- Valoración del nivel de conciencia
- Valoración de la ventilación y pulso
- Ventilación manual
- Masaje cardiaco externo
- Limpieza de la vía aérea
- Técnicas para la apertura de la boca y limpieza manual
- Métodos no manuales para mantener la vía aérea
- Ventilación artificial instrumentalizada
- Ayudas mecánicas para la compresión torácica
- RCP invasiva. Masaje cardiaco interno
- Tipos de arritmias
- Tratamiento eléctrico de las arritmias
- Soporte Vital Avanzado en pediatría
- El paciente terminal y la unidad paliativa
- Asociación Europea de Cuidados Paliativos y Sociedad Española de Cuidados Paliativos
- Asociación Internacional de Hospicio y Cuidados Paliativos
- Asociación española de Enfermería en Cuidados paliativos
- Otros recursos de interés en cuidados paliativos
- Obesidad
- Anorexia
- Bulimia
- Enfermedad de Parkinson
- Distonías
- Mioclonías
- Enfermedad de Alzheimer
- Enfermedad de Huntington
- Enfermedad de Esclerosis Múltiple (EM)
- Inmunodeficiencia
- Enfermedades autoinmunes
- Fármacos citotóxicos. Clasificación e indicaciones
- Vías de administración
- Efectos secundarios
- Actuación en caso de contaminación
- Indicaciones
- Tipos
- Efectos secundarios
- El virus VIH
- Manifestaciones clínicas del SIDA
- Prevenir nuevas infecciones
- Reducir el impacto negativo personal y social de la epidemia
- Movilizar y coordinar los esfuerzos contra el VIH
- El dolor a lo largo de la historia del hombre
- Escalas de evaluación del dolor
- La evaluación del dolor en pacientes pediátricos
- Escalera analgésica de la Organización Mundial de la salud
- Fármacos de cuidados paliativos
- Inhibidores de la ciclooxigenasa (COX)
- Reacciones adversas y efectos secundarios de los antiinflamatorios no esteroideos
- Opiáceos del segundo escalón de la escala de la OMS
- Opiáceos del tercer escalón de la escala de la OMS
- Opiáceos mixtos (agonistas - antagonistas)
- Impacto de la enfermedad en el entorno personal
- Intervención de la familia del enfermo con cáncer
- Intervención psicológica con enfermos de cáncer
- Tratamiento psicológico: quimioterapia
- Implicaciones psicológicas del SIDA
- Implicaciones sociales del SIDA
- Principios generales del control de síntomas
- Los cuidadores y el servicio de ayuda a domicilio
- Empatizar con la situación que sufren los pacientes terminales
- Ventajas e inconvenientes de los cuidados domiciliarios
- Confidencialidad y respeto a la hora de manejar información personal de la persona enferma
- Dinámica de la relación de ayuda: adaptación, dificultades, límites y prevención de riesgos psicológicos
- Efectos en el cuidador
- Síndromes psicológicos en el cuidador
- Recursos paliativos. Atención primaria y especializada
- Coordinación entre los niveles asistenciales
- Principales causas y síntomas de la deshidratación
- La deshidratación en el paciente terminal
- Vías de administración de líquidos en el paciente terminal. Hipodermoclisis
- Esperanza
- Cuidados en la fase terminal de la enfermedad
- Ayudar al paciente que está muriendo. Atención en la agonía
- Sedación paliativa
- Otros aspectos relacionados con la defunción
- Fases del duelo
- Tipos de duelo en función del contexto y circunstancias de la muerte
- Apoyo psicológico en las situaciones de duelo
- Ética en cuidados paliativos
- Conflictos éticos al final de la vida: limitación del esfuerzo terapéutico, sedación paliativa, eutanasia
- Código deontológico enfermería
- Etiología
- Sintomatología
- Pronóstico del cáncer
- Causas del cáncer infantil
- Tipos de cáncer en niños y niñas
- Psicooncología en la fase de diagnóstico
- Psicooncología en la fase de tratamiento
- Psicooncología en la fase de intervalo libre de la enfermedad
- Psicooncología en la fase de supervivencia
- Psicooncología en la fase de recidiva
- Psicooncología en la fase final de la vida
- Clasificación de agentes quimioterápicos
- Vías de administración de citostáticos
- Efectos secundarios
- Indicaciones
- Tipos
- Efectos secundarios
- Clasificación de la cirugía oncológica
- Fases del proceso quirúrgico
- Transfusión de componentes sanguíneos
- Hematíes
- Plaquetas
- Leucocitos
- Plasma fresco congelado
- Crioprecipitado
- Enfermedad injerto contra huésped (EICH)
- Complicaciones de las transfusiones
- Importancia de la atención psicológica en quimioterapia
- Importancia de la atención psicológica en radioterapia
- Importancia de la atención psicológica en cirugía
- Importancia de la atención psicológica en hemoterapia
- Impacto del diagnóstico
- Cuidado y acompañamiento
- Información al paciente de cáncer
- Asimilación de intervenciones quirúrgicas
- Programas de intervención tras el diagnóstico de cáncer
- Afectividad de pacientes oncológicos
- Sexualidad de pacientes oncológicos
- El entorno familiar y social del niño o niña con cáncer
- El entorno escolar del paciente oncológico infantil
- Cómo transmitir la información médica a los niños y niñas con cáncer
- Curación de la enfermedad o afrontamiento de la muerte
- Intervención psicológica en cuidados paliativos pediátricos
- Fases del duelo
- Tipos de duelo
- Trabajar con la familia en el proceso de duelo
- Apoyo psicológico en las situaciones de duelo
- Trastorno de desregulación destructiva del estado de ánimo
- Trastorno de depresión mayor
- Trastorno depresivo persistente o distimia
- Trastorno depresivo inducido por una sustancia/medicamento
- Trastorno depresivo debido a una afección médica
- Trastorno de pánico
- Trastorno de ansiedad generalizada
- Trastorno de ansiedad debido a otra afección médica
- Trastorno de estrés post traumático
- Trastorno de estrés agudo
- Trastornos de síntomas somáticos
- Trastorno de ansiedad por enfermedad
- Fases del estrés
- Componentes de la respuesta estrés
- Fuentes de estrés en la hospitalización
- El marco hospitalario
- Dificultades de adaptación a la hospitalización referidas a los hábitos personales del paciente
- Dificultades de adaptación a la hospitalización referidas a los estilos de vida del paciente
- Dificultades de adaptación a la hospitalización referidas a expectativas del paciente
- Impacto y consecuencias estresantes de la hospitalización
- Hospitalización como elemento estresor en el niño
- Necesidad de una preparación psicológica a la hospitalización e intervención quirúrgica
- El aula lúdica, técnica de reducción de la ansiedad prequirúrgica
- Información a los niños
- Información específica del proceso quirúrgico
- Estrategias de afrontamiento
- La importancia científica de los modelos
- Modelo psicométrico o del atributo
- Modelo médico
- Modelo Dinámico
- Modelo fenomenológico
- La evaluación conductual
- Implicaciones evaluativas de la psicología cognitiva
- Modelos integradores: enfoque bio-psico- social
- Cuestionario de Evaluación de Necesidades (CESC)
- Inventario de Fatiga Breve
- Inventario de Síntomas M. D. Anderson
- Inventario Breve del Dolor (BPI)
- Inventario Multidimensional del Dolor (MPI)
- Escala de Evaluación de Síntomas de Edmonton (ESAS)
- Escala de Estilos Conductuales de Miller
- Cuestionario COPE
- Escala de Ajuste Mental al Cáncer (MAC)
- Inventario de Depresión de Beck
- Inventario de Ansiedad de Beck
- Escala de Desesperanza de Beck
- Escala de Ideación Suicida (SSI)
- Escala de Intencionalidad Suicida de Beck (SIS)
- Evaluación Funcional de la Enfermedad Crónica-Bienestar Espiritual (FACIT-Sp)
- Escala de Estrategias de Afrontamiento Espirituales (SCS)
- Inventario de Sistema de Creencias (SBI- 15R)
- Emoción Expresada (EE)
- Escala de Evaluación de las Relaciones Intrafamiliares (ERI)
- Índice de Calidad de Vida del Cuidador-Cáncer (CQOLC)
- Escala de Sobrecarga del Cuidador de Zarit
- Escala GENCAT de Calidad de vida
- Técnicas de ayuda psicológica a personas afectadas
- Técnicas de ayuda psicológica a los profesionales sanitarios
- ¿Me voy a morir?
- Familia y conspiración silencio
- Características
- Aplicación clínica
- Terapia Racional emotiva: Modelo A-B- C
- Recursos para terapia cognitiva
- Identificación de pensamientos automáticos negativos
- Distorsiones cognitivas
- Componentes de la atención o conciencia plena
- Práctica de Mindfulness
- El trabajo de las emociones en la psicoterapia
- Psicología positiva
- Terapia Transpersonal
- Risoterapia
- Arteterapia
- Danzaterapia
- Focalización de la atención: Focusing
- Características
- Aplicación clínica
Entra en Facebook, Twitter o en la página de inicio de la web del centro para ver más información sobre cómo completar tus estudios de la universidad con los cursos de formación que te ofrecemos relacionados con la atención de pacientes, investigación en ambientes profesionales, el cuidado de la calidad de la salud del paciente y otros aspectos de nivel general del sector y adquiere este Máster en Cuidados Paliativos, con titulación de carácter universitario, con el que podrás tener acceso al programa de prácticas en el mundo profesional.
No dejes pasar más tiempo para entra en la página de inicio de la web del centro y conseguir completar tus estudios de la universidad con los cursos de formación que te ofrecemos relacionados con la atención de pacientes, investigación en ambientes profesionales, el cuidado de la calidad de la salud del paciente y otros aspectos de nivel general del sector, que permitirá tener acceso al programa de prácticas en el mundo profesional gracias a este Máster en Cuidados Paliativos, con titulación de carácter universitario.
Si quieres ver más información sobre cómo completar tus estudios de la universidad con los cursos de formación que te ofrecemos relacionados con la atención de pacientes, investigación en ambientes profesionales, el cuidado de la calidad de la salud del paciente y otros aspectos de nivel general del sector, entra en Facebook, Twitter o la página de inicio de la web del centro para ver más información sobre este Máster en Cuidados Paliativos, con titulación de carácter universitario, que te dará acceso al programa de prácticas en el mundo profesional.
Completa ahora tus estudios de máster y realiza prácticas en las mejores empresas ahora. Porque podrás sentirte un universitario. Finaliza tu investigación.
Consulta todos los detalles de nuestro máster para que puedas dar fin a tu investigación. Matricúlate y cursa los mejores estudios repletos de cuestiones prácticas. Pide más información acerca de nuestros títulos con homologación de carácter universitario.
Que he aprendido:
He aprendido mucho sobre actuación en dependencias y VIH
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado todo
He echado en falta:He echado en falta casos prácticos
Que he aprendido:
He aprendido el oficio completo del auxiliar de enfermería y la atención al paciente
Lo que mas me ha gustado:Lo que más me ha gustado es el CD
Que he aprendido:
Diferentes técnicas formativas enfocadas en el uso de las terapias alternativas, las cuales son un apoyo de conocimiento para seguir con el aprendizaje y confianza.
Lo que mas me ha gustado:Me definiría mas por el de yoga pero en general lo encuentro todo interesante y bien jestionado.
He echado en falta:Quizás en musicoterapia algún vídeo divulgativo y algo mas de información sabre la vibración y las frecuencias.
Comentarios:En general me a gustado mucho el diseño del curso y la forma de estudio cómoda, el verdadero partido es ponerlo en acción y seguir profundizando en los diferentes temas.
Que he aprendido:
He aprendido todo lo que puede conseguir y utilizar para curar con una dieta saludable y equilibrada
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado todo ha sido escrito en una manera sencillo para que pueda entender y aprender de forma rápido
He echado en falta:He echado en falta algunas imágenes de mas sobre las moléculas y del sistema digestivo
Comentarios:
Muy completo referente al tema.
Comentarios:
Aún no he empezado, pero lo poco que he visto me ha gustado bastante.
Que he aprendido:
He aprendido a analizar mejor cada caso particular
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado el tema 9 la autoestima infantil
He echado en falta:No he echado en falta nada
Que he aprendido:
He afianzado mis conocimientos de fotografía
Lo que mas me ha gustado:La facilidad de usar la plataforma y lo bien explicado que viene todo.
He echado en falta:Videotutoriales
Que he aprendido:
tecnicas muy utiles
Lo que mas me ha gustado:el temario
He echado en falta:nada
Que he aprendido:
He aprendido alguna cosa más técnica de botánica, que yo conocía pero menos exacta
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado porque es sencillo de entender
He echado en falta:He echado en falta más temario, para mi gusto es escaso sobre todo temas de riegos y podas, aunque es lo que yo más conozco
Comentarios:-
Que he aprendido:
He aprendido el lenguaje java y su uso en páginas web
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado el material
He echado en falta:No he echado nada en falta
Que he aprendido:
mucho
Lo que mas me ha gustado:el curso en si
He echado en falta:nada
Que he aprendido:
He aprendido bastante y sobre todo me ha fascinado toda la teoría de bach
Lo que mas me ha gustado:Pensaba que me iba a gustar más aromaterapia pero me han llegado más las flores
He echado en falta:He echado en falta conocer más aceites esenciales, no solo 10 y conocimientos por elaboración de aceites, proporciones etc
Que he aprendido:
A COMPRENDER SIN PREJUICIOS A LAS PERSONA CON DIFICULTADES PSICOLOGICAS
Lo que mas me ha gustado:EL CONOCIMIENTO DE LOS TRASTORNOS.
He echado en falta:EJEMPLOS DE DIFICULTADES PSICLOGICAS EN OTRAS CULTURAS.
Comentarios:DIFICULTAD EN EL BUEN FUNCIOMANIENTO DEL CAMPUS
Que he aprendido:
He aprendido sobre todo nutrición que era la parte que más me interesaba como terapeuta, del resto tenia conocimientos previos
Lo que mas me ha gustado:Me ha gustado presentación del temario
He echado en falta:No he echado nada en falta, está muy completo en relación calidad precio
Si le interesaría dedicarse profesionalmente al ámbito sanitario y quiere conocer los aspectos fundamentales sobre los cuidados paliativos a enfermos crónicos y terminales este es su momento, con el Curso de Cuidados Paliativos a Enfermos Crónico...
Este CURSO HOMOLOGADO EN CUIDADOS PALIATIVOS ofrece una formación especializada. Debemos sabes que los cuidados paliativos son los cuidados de alivio brindados a un paciente que tiene una enfermedad grave o mortal, como el cáncer, el sida o cualqui...
Si le interesaría dedicarse profesionalmente al ámbito sanitario y quiere conocer los aspectos fundamentales sobre los cuidados paliativos a enfermos crónicos y terminales este es su momento, con el Curso en Atención Paliativa Integral a Personas...
Master en Cuidados Paliativos + 60 Creditos ECTS