Las redes sociales se han convertido en una parte fundamental de nuestra rutina Desde compartir nuestras experiencias, hasta conectarnos con amigos y familiares de todo el mundo, las redes sociales nos permiten estar siempre conectados.
Sin embargo, no todas las redes sociales son iguales. Existen diferentes tipos de redes sociales, cada una para unos usos específicos. Si quieres saber qué tipos existen y cómo se clasifican las redes sociales, echa un vistazo a este post. ¿Te interesa?
¡Sigue leyendo!
![Cómo se clasifican las redes sociales]()
Seguramente, al pensar en redes sociales se te pasen por la cabeza Facebook, Instagram, TikTok o Linkedin. Lo que no sabes es que existen una infinidad de plataformas más para diferentes usos. Si quieres profundizar sobre cuáles son los tipos y cómo se clasifican las redes sociales, te recomendamos que eches un vistazo a la web de Euroinnova, en la que podrás encontrar cursos y másteres para especializarte en el mundo de las redes sociales y el Marketing digital. ¿Quieres saber más?
¡Vamos allá!
¿Cuáles son las principales redes sociales?
Las redes sociales son plataformas digitales formadas por comunidades de individuos con intereses, actividades o relaciones en común. La clave está en que las redes sociales permiten el contacto entre personas y funcionan como un medio de comunicación e intercambio de información.
Las redes sociales son herramientas digitales que nos permiten compartir contenido y comunicarnos con otras personas/empresas.
Existen diferentes tipos de redes sociales, unas enfocadas a las relaciones profesionales, como puede ser Linkedin. Mientras que otras están focalizadas al entretenimiento y el ocio, como puede ser TikTok o Instagram.
Tipos de redes sociales
En cuanto a la clasificación de redes sociales, podemos distinguir:
- Redes sociales verticales: especializadas en un nicho en específico, por tanto, concentran una cantidad segmentada de personas interesadas en un tema. Un ejemplo puede ser Funcook, enfocada a apasionados de la cocina y que permite subir recetas.
- Redes sociales horizontales: tienen una comunidad muy distinta a las verticales, ya que cuentan con intereses variados y no abordan una sóla temática. En este grupo sí englobamos Facebook o Instagram, en las que las personas interactúan con contenido de diversas temáticas.
¿Cómo se clasifican las redes sociales?
Como hemos mencionado antes, existe una gran variedad de redes sociales. Aunque todas comparten un objetivo, que es establecer relaciones y la transferencia de información. Cada una enfocada en su público distinto y se pueden dividir en más de un tipo:
- Redes sociales de relaciones
Dirigidas a que las personas con intereses o características en común puedan conectar y establecer relaciones, aunque se encuentren en ubicaciones diferentes. Estas nos permiten construir comunidades en torno a nuestra marca y darnos a conocer a más personas. Por ejemplo. Facebook o Instagram.
- Redes sociales de entretenimiento
No tan enfocadas en construir relaciones, más bien en compartir y difundir contenido con otros usuarios. Este tipo de redes son esenciales en cualquier estrategia de contenido para posicionarnos como expertos en nuestro sector y generar tráfico a nuestra web. Por ejemplo, Youtube y TikTok.
- Redes sociales profesionales
Enfocadas a las relaciones en el ámbito profesional. Nos permiten construir una reputación profesional y encontrar talentos para nuestra empresa. Por ejemplo, podemos mencionar Linkedin y Behance.
Especializadas en una temática en particular, por lo que su audiencia está formada por personas interesadas en ese tema. Estas redes nos permiten llegar a un público en concreto que ya está interesado y dispuesto a recibir contenido de ello. Por ejemplo, GoodReads para los apasionados/as de la lectura.
Son espacios en los que los usuarios pueden intercambiar opiniones sobre temas de su interés. A través de publicaciones, mensajes escritos, etc. Estas plataformas son muy útiles para interactuar con nuestra audiencia, recolectar información y conocer los intereses y comportamientos.
- Redes sociales de mensajería
Nos permiten acortar distancias a nivel personal con nuestro público, dejando a un lado sistemas de comunicación como las llamadas telefónicas. También nos da la posibilidad de enviar imágenes, vídeos o emoticonos, con el fin de hacer más dinámica la comunicación. Podemos ver el ejemplo de WhatsApp o Facebook Messenger.
![Cómo se clasifican las redes sociales]()
Ventajas de las redes sociales
Las redes sociales tienen una serie de ventajas o beneficios, veamos algunos:
- Son inmediatas: funcionan en tiempo real. La información, vídeos, imágenes y opiniones que se comparten en redes suelen hacerse públicas y ser conocidas por cualquier usuario. Es más, en algunas plataformas como Twitter, los acontecimientos sociales, culturales, políticos o económicos, son conocidos por todos los usuarios de manera instantánea.
- Son masivas: derriban barreras culturales y llegan a un gran porcentaje de la población.
- Acortan distancias: permiten comunicarte con amigos, familiares y cualquier usuario de la red, sin importar su ubicación.
- Aumentan la visibilidad de las marcas: también han supuesto un cambio en publicidad y creación de perfiles corporativos. Permiten conectar a compradores y vendedores de cualquier parte del mundo. Así como facilitan la atención al cliente.
- Permiten compartir información: permiten compartir archivos de forma instantánea y sencilla: fotografía, vídeo, música, documentos...
- Salidas profesionales: las redes permiten dar a conocer el perfil profesional de los usuarios. Por ejemplo, Linkedin se creo con el objetivo de formar comunidades de profesionales. Además, las empresas crean perfiles desde los que ofrecen oportunidades laborales a los que los interesados pueden aplicar.
Formación online de Euroinnova en Redes sociales
Como ya sabrás, la formación de Euroinnova es 100% online. De manera que podrás formarte mientras compaginas tus estudios con tu rutina personal y profesional. Además, estarás acompañado/a en todo momento por un equipo de docentes en activo, dotando a los contenidos a los contenidos de un enfoque realista sobre las necesidades y demandas del ámbito de las redes sociales. Lo que supone un elemento diferenciador, en un mercado laboral cada vez más competitivo y que demanda profesionales altamente cualificados.
¡Te esperamos!