Te ayudamos a elegir tu formación, pulsa aquÃ.
Los derechos laborales de las embarazadas avalados por la Organización Internacional del Trabajo, nacen para asegurar la protección de la maternidad y la igualdad de trato en el ámbito empresarial como complemento a los derechos del trabajador. ¡Sigue leyendo para saber más!
Es de suma importancia conocer los derechos del trabajador para saber qué actitud se puede tomar ante determinados sucesos que forman parte de la vida laboral.
Los trabajadores tienen como derechos básicos: Trabajo y libre elección de profesión u oficio; Libre sindicación; Negociación colectiva; Adopción de medidas de conflicto colectivo; Huelga; Reunión; Información, consulta y participación en la empresa.
Dentro de la ley para empresas existen derechos y obligaciones de los trabajadores. En este caso nos vamos a centrar en las obligaciones de los trabajadores entre las que destacan:
El derecho laboral es el conjunto de normas jurÃdicas que regulan las relaciones que se establecen entre las partes que intervienen en una relación de trabajo, además del trabajo por cuenta ajena, el despido laboral, el finiquito, el accidente de trabajo, etc.
El trabajo es tan antiguo como la humanidad, pero el derecho laboral no. En la época del Imperio Romano se consideraba que solo debÃan trabajar los esclavos y las bestias.
Tras la caÃda del Imperio Romano el trabajo se empezó a considerar un bien social, pero, fue tras la Revolución Industrial cuando surge una nueva ideologÃa que enseñó que la riqueza no solo se obtenÃa por nacer en una familia noble.
Pero este concepto no se consolida hasta 1 949, cuando se crea el manifiesto comunista del derecho del trabajo, que es el antecedente de lo que hoy conocemos como Derecho Laboral.
Entre los derechos laborales de las embarazadas el principal es el derecho a conservar su puesto de trabajo durante la gestación, desde el momento en que presente el certificado médico que confirme su estado.
Aplicando el principal de los derechos laborales de las embarazadas, si una trabajadora embarazada fuera despedida por este motivo, tendrÃa derecho a indemnización por despido improcedente, corriendo por parte del empleador la obligación de demostrar que el despido no se origina por esta causa.
Otro de los derechos laborales de las embarazadas es la baja por maternidad: un periodo de 16 semanas de baja remuneradas con el 100% de su salario.
Las 6 primeras son de reposo obligatorio, mientras que las 10 restantes se pueden convertir en 20 a media jornada, si se acuerda entre las partes. Los derechos laborales de las embarazadas contemplan el ingreso de la trabajadora en su puesto de trabajo, en condiciones exactas a las anteriores al embarazo, una vez concluida la baja por maternidad.
A parte de los derechos laborales de las embarazadas, la ley también reconoce la excedencia laboral hasta que el niño alcance los 3 años de edad, en cuyo caso la duración de la excedencia dependerá de la antigüedad de la empleada en la empresa.
Para conocer más acerca de los derechos laborales de las embarazadas y como aplicarlos correctamente, puedes mejorar tu formación con un Máster en recursos humanos y asesorÃa laboral o con un curso de asesorÃa laboral.
Nuestro portfolio se compone de cursos online, cursos homologados, baremables en oposiciones y formación superior de postgrado y máster
Ver oferta formativa
CURSO DERECHO LABORAL Y NÓMINAS: Curso Superior en Derecho Laboral, Nóminas y Seguridad Social
CURSO EXPERTO DERECHO LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL: Experto en Derecho Laboral, Nominas y Seguridad Social
CURSO DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL: Curso Práctico Online de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social