Te ayudamos a elegir tu formación, pulsa aquí.
Esta nueva regulación de los contratos a tiempo parcial surge de las reuniones y consultas no vinculantes mantenidas por el Ministerio de Trabajo con los sindicatos y las patronales, con el objetivo de cerrar el diseño de los nuevos contratos de jornada a tiempo parcial.
Una de las principales novedades que el Ministerio pretende introducir con esta nueva regulación de los contratos a tiempo parcial es la posibilidad de desarrollar contratos de formación más vinculados a la empresa, similares a los que ya se utilizan en Alemania. De esta forma, los jóvenes disfrutarán de un contrato que combine la formación y el empleo, sin tener que renunciar a ninguna de las dos opciones para poder disfrutar de la otra. La dificultad inicial con la que se encontrará estos tipos de contratos a tiempo parcial para poder implantarlos en España es la necesidad de un elevado grado de implicación por parte de las empresas así como un profundo cambio y una nueva regulación en los cursos de FP. De esta forma, queda más evidente que el gobierno apuesta por la FP a distancia, favoreciendo la flexibilidad en los horarios y la vinculación de la formación con la actividad laboral, algo más sencillo de lograr mediante los cursos online y los cursos a distancia.
Por otra parte, esta nueva regulación de los contratos a tiempo parcial introduce otra novedad más discutida por los sindicatos: la supuesta libre disposición del empresario para distribuir el 10% de la jornada parcial del trabajador, en cualquier "franja horaria", incluso si no es la del turno inicialmente pactado para el trabajador. Además, la intención del Ministerio es recortar de siete a tres días el tiempo de preaviso al empleado sobre cuándo deberá realizar este porcentaje de jornada flexible.
Jose Sanjuán Iglesias
Diplomado en Ciencias Empresariales
Licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado
Área de Investigación y Comercio Exterior Euroinnova