Desgraciadamente el número de menores que sufren violencia en España es elevado, de manera que, se hace indispensable la labor de profesionales del trabajo social. Estos expertos de la atención a menores, son conocedores de las diferentes conductas o condiciones de riesgo de exclusión social, de medidas más efectivas para la protección de menores o de la intervención de los servicios comunitarios. Por ello, si deseas hacer de tu interés por el bienestar de las personas tu profesión, te recomendamos que te matricules en el master en trabajo social de Euroinnova.
7 claves de la ley Rhodes
![Ley Rhodes]()
Denunciar al cónyuge que atenta contra la infancia
La ley Rhodes introduce como novedad la obligación de denunciar al cónyuge y a los familiares cercanos de la persona que comete el delito cuando éste sea grave y la víctima sea un menor de edad.
La normativa recoge el deber de comunicar las situaciones de violencia sobre niños, niñas o adolescentes a la autoridad competente incluso cuando no sea delito, con especial mención a los profesionales que trabajan con menores.
Prohibición de desnudos integrales para calcular la edad del menor
Existían ocasiones en los que se realizaban desnudos integrales, pruebas médicas invasivas o exploraciones genitales para determinar la edad de los menores que llegaban a España. Con la ley Rhodes estas prácticas se eliminan.
También en los centros de menores las medidas de contención física y de inmovilización se ajustarán a protocolos más estrictos.
Fuerzas de seguridad especializadas
La intencionalidad de la ley Rhodes es de proteger a los niños y niñas de la violencia desde múltiples enfoques, siendo las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y el poder judicial algunos de ellos.
Al respecto se impartirá una formación especializada a ambos para mejorar esta protección. Incluso, se exige de los jueces de instrucción que se recurra la prueba preconstituida si la víctima no supera los 14 años.
Violencia de género
En los casos de violencia de género, si existen indicios de que el hijo o hija ha presenciado el maltrato o lo ha sufrido será motivo suficiente para que el juez suspenda el régimen de visitas.
También los autores de muertes por violencia de género perderán la patria potestad de los hijos.
Violencia digital
La digitalización en la que la sociedad está inmersa ha dado lugar a la aparición de nuevos tipos penales llevados a cabo a través de internet. Incitar al suicidio o autolesionarse, realizar actos sexuales o provocar trastornos alimenticios son algunas de las conductas que se castigarán con la ley Rhodes.
Además, se habilita una vía de denuncia ante la Agencia Española de Protección de Datos orientada a lograr una mayor protección de los datos personales de los menores y la posibilidad de retirar de internet aquellos contenidos que atentan contra la protección de los datos personales.
Regulación de la publicidad
Otra de las novedades de la ley Rhodes es la prohibición de cualquier tipo de publicidad que pueda provocar conductas violentas en los menores de edad o sobre terceros. Del mismo modo, se extiende esta prohibición a los que contengan estereotipos sexistas, estéticos, racistas, homófobos o tránsfobo.
Se exigirá por parte de los medios de comunicación el respeto al honor, intimidad y la imagen de víctimas y familiares extensible hasta una vez fallecido el menor. Además para la difusión de cualquier imagen se requerirá la autorización pertinente.
Ciberdelitos
La ley Rhodes incluye también nuevos tipos de delitos que tienen como objetivo evitar la impunidad de aquellas conductas perpetradas mediante el empleo de medios tecnológicos y de la comunicación que provocan riesgos graves para los menores de edad, o que promueven conductas suicidas, autolesivas o trastornos alimenticios.
Se habilitará también por parte de la Agencia Española de Protección de Datos, un canal creado a tal efecto para denunciar aquellas situaciones en las que se difundan datos personales por Internet, para que éstos sean retirados si atentan gravemente contra los menores.
Mayor tiempo de prescripción
Otra de las novedades más significativas de la ley Rhodes es la ampliación del tiempo para denunciar los abusos a menores. Hasta la entrada en vigor de esta norma, se fijaban en los 18 años, pero con esta nueva ley el plazo de prescripción de los delitos se iniciará cuando la víctima tenga 35 años.
![Ley Rhodes]()
Ahora conoces más sobre la ley Rhodes y de la revolución que ha supuesto en la protección de la infancia. Ahora bien, si además de conocer esta ley, deseas profundizar en otros aspectos relacionados con la intervención en menores, deberás formarte a conciencia. Para ello, te recomendamos los cursos online homologados en trabajo social de Euroinnova, para que puedas convertirte en el profesional cualificado que deseas ser.
¡Matricúlate!