Te ayudamos a elegir tu formación, pulsa aquí.
Cada año miles de alumnos comienzan su andadura en los ayudante tecnico veterinario y no saben cómo afrontar esta nueva etapa, para ellos traemos estos consejos para el primer año de universidad, gracias a los cuales podrán sobrellevar el periodo de adaptación a su nueva etapa y los cambios que supondrán en su vida social y académica. El nuevo entorno al que se enfrentan puede llegar a imponer cambios muy significativos en su estilo de vida y en sus hábitos que pueden llegar a suponer problemas como la falta de sueño, el cansancio, la desmotivación o la falta de concentración. Si no se afrontan como es debido, estos problemas pueden llevar al fracaso y provocar que el alumno abandone sus estudios de forma prematura.
En primer lugar, para empezar con estos consejos para el primer año de universidad, conviene destacar que adaptarte a la nueva rutina es fundamental. Es muy probable que empieces a enfrentarte a horarios discontinuos y planificados de forma totalmente diferente a lo que estamos acostumbrados tras el paso por el instituto. Tener horas libres entre clases o algunas asignaturas por la mañana y otras por la tarde es una dinámica muy habitual en la mayor parte de los casos. En este sentido es recomendable que el primer año de universidad tomes el hábito de no faltar a clases y de organizar tu horario y tu jornada de estudio y ocio de forma que aproveches al máximo cualquier hora libre que puedas tener. Además, aunque las primeras clases sean de presentación y puedan resultar más aburridas, son la mejor oportunidad para conocer a los compañeros y formar los grupos de trabajo con los que podrás colaborar en más asignaturas.
Un buen consejo para tu primer curso en la universidad consiste en la realización de actividades de ocio y tiempo libre ofertadas por diferentes asociaciones que podrás encontrar en tu facultad. Desde actividades deportivas hasta culturales tan variadas como por ejemplo equipos de fútbol y baloncesto, excursiones de senderismo, grupos de debate, grupos de teatro, visitas guiadas a monumentos o centros culturales, etc. De esta forma podrás conocer a más alumnos en su primer año de universidad así como a “veteranos” que te ayuden en el proceso de adaptación. Además en muchas ocasiones estas actividades estarán recompensadas a nivel curricular por tu facultad.
Para familiarizarte con tu nuevo entorno conviene que conozcas el campus en profundidad. Por tanto otro de estos consejos para el primer año de universidad sería que los primeros días de cursos te tomes el tiempo necesario paseando por sus instalaciones, para conocer la ubicación de los diferentes aularios y las aulas en las que tomarás tus asignaturas, la localización de los despachos de los profesores de los diferentes departamentos, el servicio de copistería, el funcionamiento de la biblioteca, las salas de estudio, etc. Lógicamente el primer año de universidad no utilizarás todas las instalaciones disponibles, pero aún así es conveniente que las conozcas en la medida de lo posible.
Siguiendo con los consejos para el primer año de universidad, conviene que tomes consciencia de la elevada actividades de ocio y tiempo libre universitarios a la que te enfrentarás en esta etapa. Acostúmbrate a trabajar con personas de edades muy diferentes, e incluso de distinta raza, nacionalidad o ideología. Evita prejuicios y aprovecha cualquier oportunidad para aprender de quienes tienen un punto de vista diferente al tuyo. Esto mejorará tu capacidad para trabajar en equipo y te ayudará a madurar personalmente, enriqueciéndote a nivel cultural. Además te preparará para el ámbito laboral, en el que habitualmente formarás parte de equipos interdisciplinares con opiniones y puntos de vista en ocasiones muy diferentes, con los que tendrás que llegar a ponerte de acuerdo.
En cuanto a los aspectos más “académicos”, durante el primer año de universidad es aconsejable cambiar los hábitos de estudio y de trabajo que se vienen utilizando en etapas anteriores, ya que la dinámica de la universidad puede llegar a ser muy diferente. Respecto a las evaluaciones en la universidad, en internet podemos encontrar gran cantidad de recursos y actividades de ocio y tiempo libre que pueden resultarte de gran ayuda. Y por supuesto, si los resultados obtenidos no son los que esperabas o los que estás acostumbrado a obtener, no te desanimes. Es muy habitual que el primer año de carrera se bajen las calificaciones e incluso que muchos alumnos que nunca hayan suspendido un examen, ahora tengan problemas para superar una asignatura. En este sentido sería recomendable acudir a la revisión del examen para saber en qué se ha fallado y ser consciente de nuestros errores.
Estos solamente son algunos de los consejos para el primer año de universidad más habituales. Según tu propia experiencia y tus vivencias, ¿qué otros consejos ofrecerías a quienes se enfrentan por primera vez al ámbito universitario?
Jose Sanjuán Iglesias
Diplomado en Ciencias Empresariales
Licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado
Área de Investigación y Comercio Exterior Euroinnova